Arriendos para universitarios: ¿En qué fijarse a la hora de buscar un alquiler para estudiantes?

  • 1 año ago

A pocos días del inicio de las clases, aquí te entregamos consejos para que la búsqueda de una vivienda temporal sea lo más efectiva posible.

Con el inicio de la vida universitaria, cada año miles de jóvenes optan por desplazarse a distintas ciudades de Chile para iniciar sus estudios en la educación superior, llevando a cientos de personas a buscar arriendos.

De hecho, según cifras del Ministerio de Educación, en regiones como Aysén solo el 18% de los estudiantes que se matricularon en la educación superior, lo hizo en instituciones de su región. Mientras que en otras como Atacama, O’Higgins y Ñuble este número no superó el 50%. 

Algunas instituciones, como la Universidad de Chile, informaron que el 23,7% de sus nuevos estudiantes provienen de regiones distintas a la Metropolitana, cuya matrícula total para este 2023 ascendió a 6.763 nuevos alumnos. Pero no es un fenómeno solo de la Región Metropolitana: instituciones como la Universidad Arturo Prat reportó que casi el 20% de sus postulaciones efectivas para su casa central, ubicada en Iquique, son de jóvenes provenientes de regiones distintas a la Región del Tarapacá.

Arriendos para universitarios

En ese escenario, padres y estudiantes deben embarcarse en el objetivo de encontrar alternativas de arriendo para el periodo escolar. “En general, los jóvenes universitarios buscan propiedades con valores de arriendo promedio de $300.000 pesos. Junto con ello, les interesa vivir cerca de sus casas de estudio y, al mismo tiempo, estar en un barrio que les entregue buenos accesos y cercanía a comercios y actividades”, comentó Nadiana Cazorla, Leader Houmer de Houm.com.

En ese sentido, la proptech de venta y arriendo de inmuebles recomienda a los estudiantes universitarios que van a vivir en otras regiones optar por contratos de 10 meses, alternativa que Houm ofrece en Viña del Mar y Concepción. “Esto es beneficioso tanto para el arrendatario como para el propietario, ya que el primero no tiene que pagar por meses que no usará y el propietario puede arrendar ese inmueble para periodos vacacionales”, complementó la vocera.

Para este proceso, Houm solicita documentos de los representantes del estudiante, por lo general los padres, para poder evaluarlos correctamente y que los “Houmers freelance” puedan apoyarlos en el proceso de arriendo. Junto con eso, también se solicita un documento que acredite que la persona que va a vivir en el inmueble, efectivamente es un estudiante.

Recomendaciones

Bajo este contexto, desde Houm entregaron otras recomendaciones para que el proceso de búsqueda de arriendos sea lo más efectivo posible.

En primer lugar, se debe realizar un buen proceso de búsqueda. Es importante que los apoderados y el estudiante revisen propiedades y, si es posible, realicen un tour virtual, ya sea de la casa o departamento, además de visitarla presencialmente. Como la accesibilidad también es algo muy importante para los estudiantes, es ideal consultar con el mapa qué alternativas de transporte existen cercanos al inmueble.

Además, en lo posible, se debe preferir un departamento ya amoblado. Esto facilitará la inserción en la ciudad y permitirá ahorrar algunos costos iniciales. 

Tener claridad sobre la duración del contrato de arriendo y sus cláusulas: Esto incluye aspectos como la salida del inmueble y su entrega, junto con las exigencias del propietario. Cuando no se realizan las gestiones con una empresa, en general puede que se exija aval y más de un mes de garantía incluso.

Fuente Original: https://www.adnradio.cl/servicios/2023/02/17/arriendos-para-universitarios-en-que-fijarse-a-la-hora-de-buscar-un-alquiler-para-estudiantes.html

Compare listings

Compare